martes, 11 de febrero de 2014

LITERATURA UNIVERSAL: PESSOA

Creo que puede ser de vuestro interés esta reseña publicada en el número 29 de la revista El Cuaderno, de la editorial asturiana Trea. En el siguiente enlace podéis descargaros este número (en pdf) y los anteirores. Se trata de una reseña del siguiente libro:

Fernando Pessoa: Escritos sobre genio y locura. Edición, prólogo y traducción de Jerónimo Pizarro. Acantilado, 2013, 400 pp., 24,00 euros


El Cuaderno


FERNANDO PESSOA

Los equilibrios de la razón

Entre el deseo y el temor de la locura

Andrés Catalán
Recuerdo leer un decálogo de Roberto Bolaño acerca del arte de escribir cuentos en el que medio en broma medio en serio recomendaba, para no caer en la tentación de contar siempre lo mismo, no abordarlos de uno en uno, sino de tres en tres, de cinco en cinco, de nueve en nueve o incluso de quince en quince. En el caso de Fernando Pessoa tal premisa, la de escribir incesantemente multiplicando los proyectos, no tiene nada de humorada y es, de hecho, la causante de la inabarcable obra dispersa y fragmentaria que produjo, bajo tantos otros múltiples heterónimos, y que se conserva en el inmenso fondo pessoano de la Biblioteca Nacional de Lisboa. Es de ese fondo de donde Jerónimo Pizarro rescata este volumen, elaborado a partir de diversos manuscritos, entre los que destaca, por extenso, el catalogado como «Ensayo sobre la degeneración (genio y locura)», y que aborda por extenso diferentes fenómenos como la relación entre locura y genio, la originalidad, el talento, la salud, la belleza o, desde una visión psicológica, la polémica Shakespeare-Bacon (que tanto le interesa, dada la posibilidad de la heteronimia).

Grados de nerviosismo
Desafiando a Borges (siempre hay una cita del argentino para todo), que definió la genialidad como la más burda de las tentaciones del artista, Pessoa, convencido (o eso parece querer hacernos creer) de su doble condición de loco y genio, se afana en rastrear, analizar y reflexionar acerca de las relaciones de ambas fenomenologías, esto es, en responder preguntas como ¿depende el genio de la locura?, ¿es la locura condición sine qua non del artista? Diagnosticado a sí mismo como un histérico-neurasténico, el ávido lector de libros sobre psicopatología que era Pessoa, como indica Jerónimo Pizarro en otro lugar, se sirvió de sus conocimientos para crear y dotar de personalidad a sus heterónimos. Así,por ejemplo, su Charles Robert Anon dirá de sí mismo que es un «hombre; dieciocho años de edad, soltero (excepto en extraños momentos), megalómano, con toques de dipsomanía, dégénéré supérior, poeta»; Álvaro de Campos podrá escribir aquello de “¿Qué sé yo de lo que seré, yo que no sé lo que soy?/ ¿Ser lo que pienso? ¡Pero pienso ser tantas cosas!/ ¡Y hay tantos que piensan ser la misma cosa que no puede haber tantos!/ ¿Genio? En este momento/ cien mil cerebros se conciben en sueños genios como yo,/ y la historia no marcará,¿quién sabe?, ninguno,/ ni habrá sino estiércol de tantas conquistas futuras./ No, no creo en mí./ ¡En todos los manicomios hay locos con tantas certezas!»; y el Bernardo Soares del Libro del desasosiego se entregará al torbellino de melancólicos pensamientos que lo caracterizan.

Cabría preguntarse qué interés tienen para el lector común los análisis que recoge este volumen, elaborados generalmente en un tono clínico y categórico que difiere totalmente de las líricas digresiones del Soares. Aunque en estas también actúa como motor principal la neurosis, enfermedad inevitable del homo urbanitas, todo lo que en Soares es angustia con fondo de calles, reflexión donde se percibe la respiración del que piensa, es en la prosa más bien fría de estos Escritos total silencio de fondo, un desnudamiento de tranvías y trajines que hace que las ansiosas reflexiones en torno a la propia ansiedad resulten ligeramente antipáticas en ocasiones, emocionalmente distantes casi siempre. Hay, con todo, momentos impagables, en especial cuando Pessoa se aplica al diseño de clasificaciones y listas. Por ejemplo,al ordenar los artistas por su grado de
nerviosismo (de menos a más, pintores, escultores, arquitectos, poetas, músicos) o al diseccionar comportamientos: «Un hombre que se contradice a sí mismo, lo hace... 1) por voluntad, y entonces se trata de un canalla inteligente; 2) después de haber pensado seriamente sobre las dos cosas, y entonces es un desequilibrado mental; 3) por incapacidad de pensamiento, y entonces es un imbécil».

Respecto a la cuestión principal, lo de menos, probablemente, sean las conclusiones a las que llega Pessoa. Que el genio involucra tres ideas, superioridad, originalidad y actividad; que el trabajo artístico es mórbido y antisocial; que el genio es locura, «megalomanía razonadora», pero locura «más suave y equilibrada»; que consiste en una asociación anormal de ideas; que el genio es sencillo, el creador «de una nueva simplicidad»... Para tales afirmaciones bastaría acudir a un manual de psicología de la época (aunque probablemente es taría mucho peor escrito). Lo que merece la pena del libro es el juego que parece transparentarse entre el deseo del autor de considerarse un loco, el secreto, o no tan secreto, anhelo de considerarse alguien anormal dotado para lo diferente, y el miedo a heredar la locura de su abuela, a no poder controlar el sentido de la profundidad de sus pensamientos. Esto es, el equilibrio entre el deseo y el temor, entre el juego literario y el juego vital, el debatirse entre el análisis sincero y la pose consciente por parte del maestro indiscutible de las poses de la literatura europea.



 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario