Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

LA GENERACIÓN DEL 27

He encontrado nuevos enlaces que pueden ser de mucho interés.
El primero es de la revista  COMUNIDAD ESCOLAR DIGITAL y recoge una serie de artículos, con poemas comentados, de algunos de los nombre más destacados del 27:
CE


El segundo enlace son más apuntes, de otro profesor, don Juan Manuel Infante.


Y más apuntes, del catedrático Fernando Carratalá:


He encontrado también un documental, realizado por Canal Sur, sobre la pervivencia de la Generación del 27 en la actualidad.









lunes, 27 de octubre de 2014

domingo, 26 de octubre de 2014

2º BACH LCL: EL GRUPO POÉTICO DEL 27

Pasamos ya al tema del 27, y lo primero que os ofrezco son enlaces a otros blogs o a páginas oficiales. El primero proporciona gran información, y fácil de seguir, a un nivel bastante básico.

La generación del 27

El siguiente pertenece a la Junta de Andalucía, y es más completo:

Poetas del 27

A continuación, una página de un colega, Juan Manuel Infante, que a su vez se nutre de otro colega, José Carlos Carrillo. Mi agradecimiento a los dos desde aquí.

La generación del 27 (II)

Y un sencillo recordatorio a manera de esquema de Aula de Letras:

El grupo de 1927

Más blogs, que sirven de repaso:

La generación del 27 (III)

La siguiente tiene problemas de edición, pero merece la pena:

La generación del 27 (IV)

Y un último blog, con abundantes ejemplos:

La generación del 27 (V)

Y solo como curiosidad, la dirección de la Residencia de Estudiantes, actualmente entidad cultural:

Residencia de Estudiantes




Vayamos ahora con los apuntes. Los mínimos están en el siguiente enlace:


Pero son más recomendables, por completos, los siguientes:


Y por últimos, más apuntes, los dos primeros similares a los mínimos, y el último más completo:







domingo, 2 de diciembre de 2012

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACH: LORCA

Os ofrezco una batería de posibles preguntas, y de posibles fragmentos a comentar, de La casa de Bernarda Alba. Ya sabéis que os entrarán 2 preguntas de entre las que ahí os referencio.

La Casa de Bernarda Alba


domingo, 11 de noviembre de 2012

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: LORCA

Aunque no pertenezcan a su obra teatral, os dejo, como curiosidad, algunos poemas lorquianos musicados por Marta Gómez. El primero se titula Es verdad, el segundo Casida de las palomas oscuras, el tercero La soleá, el cuarto Arbolé, arbolé, el quinto Por tu amor me duele el aire y el sexto Granada.







jueves, 8 de noviembre de 2012

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACH: LORCA

Tenéis a continuación un resumen, quizás demasiado escaso (yo lo completaría con alguno de los siguientes) del teatro de Lorca:

Lorca (mínimos)

El siguiente enlace ofrece mucha información sobre la obra, La casa de Bernarda Alba, pero poco sobre el resto de su teatro.

La casa de Bernanrda Alba (I)

Lo mismo podemos decir de este texto, centrado exclusivamente en dicha obra:

La casa de Bernarda Alba (II)

El siguiente texto es muy completo, y de hecho lo utilizaré en clase como mínimos, pero eliminando las partes dedicadas a la poesía (no las he quitado del texto volcado porque es un pdf cerrado):

Lorca (mínimos) (II)

A continuación, un estudio sobre la importancia de la mujer en las obras de Lorca. Es un trabajo interesante, y ayudará a entender el teatro lorquiano. Leedlo al menos.

La mujer en Lorca

Y un ppt sobre la simbología en Lorca:

Simbología en Lorca

Y por último, un trabajo tan completo como extenso. Es evidentemente excesivo, pero su lectura puede ayudar a fijar conceptos:

Lorca (extenso)