martes, 16 de abril de 2013

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: ESCRACHE

Debéis leer el siguiente texto y resumirlo, con una extensión de una cara de folio como mínimo y dos como máximo.

Es­cra­che de ida y vuel­ta


El País, España 16/04/2013 32 Álex gri­jel­mo

Mi­les de pa­la­bras del cas­te­llano via­ja­ron ha­cia Amé­ri­ca en dis­tin­tas olea­das, pe­ro otras mu­chas lle­ga­ron a Es­pa­ña des­de allá. Los es­pa­ño­les de­ci­mos “ti­za”, y esa voz re­co­rrió su lar­go ca­mino ha­cia Eu­ro­pa des­de el náhuatl, len­gua pre­co­lom­bi­na me­xi­ca­na en la cual a la ti­za se le di­ce “ti­zatl”. Por su par­te, los me­xi­ca­nos a la ti­za le lla­man “gis”, vo­ca­blo que re­co­rrió el tra­yec­to in­ver­so par­tien­do del grie­go (gýp­sos, ye­so) y pa­san­do por el la­tín (gy­psum) y lue­go por el ca­ta­lán (pro­ba­ble­men­te tam­bién por el ara­go­nés) y el fran­cés, se­gún el dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co de Joan Co­ro­mi­nas. Ti­za en Es­pa­ña, gis en Mé­xi­co. No pa­re­ce ra­ro, por tan­to, que La pa­la­bra vie­ne a de­sig­nar un he­cho nue­vo, que no dis­po­nía de vo­ca­blo es­pe­cí­fi­co un tér­mino co­mo “es­cra­che” nos ha­ya lle­ga­do aho­ra de re­gre­so a Eu­ro­pa des­pués de dar unas cuan­tas vuel­tas por el mun­do.

La pa­la­bra “es­cra­che” lo tie­ne to­do pa­ra triun­far en­tre no­so­tros.

En pri­mer lu­gar, por­que su for­ma­ción no re­pe­le a la mor­fo­lo­gía y la fo­no­lo­gía del es­pa­ñol.

En se­gun­do tér­mino, por­que su con­no­ta­ción so­no­ra evo­ca al­go que su­ce­de con es­tré­pi­to (y tie­ne así un va­lor ono­ma­to­pé­yi­co).

En ter­ce­ra ins­tan­cia, por­que la pa­la­bra vie­ne a de­sig­nar un he­cho nue­vo, que no dis­po­nía de vo­ca­blo es­pe­cí­fi­co: las ma­ni­fes­ta­cio­nes rui­do­sas an­te las ca­sas de po­lí­ti­cos o per­so­na­jes de trans­cen­den­cia pú­bli­ca; el aco­so do­mi­ci­lia­rio en gru­po. Y fi­nal­men­te, por­que es­tá de mo­da y ha sa­li­do con fuer­za en to­das las di­rec­cio­nes. El Dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia re­co­ge des­de 2001 el ver­bo “es­cra­char”, pe­ro no sus de­ri­va­dos ame­ri­ca­nos “es­cra­che” y “es­cra­cho”. Y lo de­fi­ne se­gún el uso co­lo­quial pro­pio del es­pa­ñol rio­pla­ten­se (Ar­gen­ti­na y Uru­guay), con dos acep­cio­nes: “1. Rom­per, des­truir, aplas­tar. 2. Fo­to­gra­fiar a una per­so­na”.

Así que, por aho­ra, la Aca­de­mia no da nin­gu­na pis­ta que re­la­cio­ne ese ver­bo con el uso re­cien­te de “es­cra­che” en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción es­pa­ño­les. ¿De dón­de ha sa­li­do en­ton­ces es­ta pa­la­bra? Po­de­mos es­ta­ble­cer al­gu­nas con­clu­sio­nes a par­tir del cru­ce de da­tos al que nos dan pie el Dic­cio­na­rio de ame­ri­ca­nis­mos (ela­bo­ra­do en 2010 por las Aca­de­mias de la len­gua his­pa­noa­me­ri­ca­nas), el Dic­cio­na­rio de ar­gen­ti­nis­mos (edi­ta­do en 2008 por la Aca­de­mia Ar­gen­ti­na de Le­tras; es de­cir, la Aca­de­mia ar­gen­ti­na) y el Dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co del lun­far­do, del ar­gen­tino Ós­car Con­de (Tau­rus, 2011).

“Es­cra­char” tie­ne dos lí­neas de sig­ni­fi­ca­dos: una de ellas par­te del in­glés scrach (ras­gu­ño, ara­ña­zo) y la otra del lun­far­do es­cra­che (po­ner en evi­den­cia o de­la­tar pú­bli­ca­men­te a al­guien). Los sig­ni­fi­ca­dos por la ra­ma de ras­gu­ño se re­par­ten en­tre los La ex­pre­sión se ex­ten­dió en 2000 en Ar­gen­ti­na, en la épo­ca del co­rra­li­to dos sus­tan­ti­vos (es­cra­che y es­cra­cho): en el es­pa­ñol de Es­ta­dos Uni­dos, es­cra­che sig­ni­fi­ca “ara­ña­zo”. Y en Ar­gen­ti­na y Uru­guay, es­cra­cho tie­ne es­tas acep­cio­nes: “Ca­ra o ros­tro, es­pe­cial­men­te si es feo o des­agra­da­ble”, “fo­to­gra­fía de una per­so­na, ge­ne­ral­men­te de ma­la ca­li­dad” y “co­sa mal he­cha”. La vin­cu­la­ción en­tre esos sig­ni­fi­ca­dos y el ras­gu­ño ori­gi­nal la en­con­tra­mos a par­tir de los usos jer­ga­les del mun­do de­lic­ti­vo ar­gen­tino, don­de —con al­gu­na in­fluen­cia del ita­liano sca­ra­cio, bi­lle­te— se lla­ma­ba “es­cra­cho” a un bo­le­to de lo­te­ría en­ga­ño­so, que se­gu­ra­men­te pre­ci­sa­ba de al­gu­na ras­pa­du­ra pa­ra al­te­rar el nú­me­ro; o a un pa­sa­por­te fal­si­fi­ca­do de igual for­ma (lo que ex­pli­ca tam­bién la re­la­ción con la fo­to­gra­fía y la ma­la ca­ra que so­le­mos lu­cir en ese ti­po de do­cu­men­tos). Pe­ro la lí­nea de “es­cra­che” que nos con­cier­ne en la ac­tua­li­dad tie­ne que ver con otro ori­gen, cu­yas de­fi­ni­cio­nes en el Dic­cio­na­rio de ame­ri­ca­nis­mos ha­blan de la “si­tua­ción desai­ra­da en que se de­ja a al­guien” y —en la en­tra­da “es­cra­char”— de “de­jar en evi­den­cia” a una per­so­na, así co­mo “gol­pear du­ra­men­te a al­guien, es­pe­cial­men­te en la ca­ra” y “rom­per­se o es­tro­pear­se al­go”. Ju­lio Cor­tá­zar em­pleó ese ver­bo en Ra­yue­la (1963) con es­te úl­ti­mo sen­ti­do, y con evi­den­te evo­ca­ción so­no­ra: un pa­que­te “se es­cra­cha en la ca­lle”; y un ima­gi­na­rio pi­lo­to de avión “ya te lo es­tá es­cra­chan­do en la con­fi­te­ría del Águi­la a la ho­ra del té”. Pa­ra un es­pa­ñol no re­sul­ta­rá di­fí­cil re­la­cio­nar esas for­mas ver­ba­les con el “es­ca­char” del cas­te­llano (y del ga­lle­go) que sig­ni­fi­ca “cas­car, aplas­tar, des­pa­chu­rrar; ha­cer ca­chos, rom­per”; que se ba­sa a su vez en el ver­bo “ca­char”, asi­mis­mo re­gis­tra­do por la Aca­de­mia: “Ha­cer ca­chos o pe­da­zos al­go”.

Los dos re­fe­ri­dos dic­cio­na­rios del es­pa­ñol del otro la­do ofre­cen fi­nal­men­te el sen­ti­do que bus­ca­mos, con de­fi­ni­cio­nes ca­si idén­ti­cas (re­pro­du­ci­mos la del dic­cio­na­rio de la Aca­de­mia de Le­tras ar­gen­ti­na): “Es­cra­che: De­nun­cia po­pu­lar en con­tra de per­so­nas acu­sa­das de vio­la­cio­nes a los de­re­chos hu­ma­nos o de co­rrup­ción, que se rea­li­za me­dian­te ac­tos ta­les co­mo sen­ta­das, cán­ti­cos o pin­ta­das, fren­te a su do­mi­ci­lio par­ti­cu­lar o en lu­ga­res pú­bli­cos”. Y do­cu­men­ta ese uso en un tex­to de la re­vis­ta cul­tu­ral La Ma­ga pu­bli­ca­do en agos­to de 1998.

Tal so­no­ri­dad de la pa­la­bra en­cuen­tra su co­rres­pon­den­cia con lo rui­do­so de las pro­tes­tas: tam­bo­res, mú­si­ca, gri­tos. Los es­cra­ches son “lú­di­cos” y “car­na­va­les­cos”, co­mo re­co­ge la obra Pen­sar y ha­bi­tar la ciu­dad, de los me­xi­ca­nos Pa­tri­cia Ra­mí­rez Ku­ri y Mi­guel Á. Agui­lar Díaz (Anth­ro­pos, 2006). Y lo co­rro­bo­ra Pau­la Mó­na­co Fe­li­pe en un ca­pí­tu­lo del li­bro Jus­ti­cia Pe­nal In­ter­na­cio­nal, coor­di­na­do por San­tia­go Cor­cue­ra y Jo­sé An­to­nio Gue­va­ra (Uni­ver­si­dad Ibe­roa­me­ri­ca­na, Mé­xi­co, 2001): “Ca­da vez que va­mos a de­nun­ciar a un ge­no­ci­da es una fies­ta en la que gri­ta­mos a los cua­tro vien­tos quién es esa per­so­na”. Es de­cir, pa­ra de­jar­la en evi­den­cia.

A es­te la­do del Atlán­ti­co, el ban­co de da­tos de la Real Aca­de­mia (que con­tie­ne más de 410 mi­llo­nes de re­gis­tros) re­co­ge cua­tro ejem­plos del sus­tan­ti­vo “es­cra­che”, to­dos ellos to­ma­dos del dia­rio ar­gen­tino Cla­rín en 2001 y con el sig­ni­fi­ca­do de pro­tes­ta ca­lle­je­ra (en dos de esas oca­sio­nes, an­te el do­mi­ci­lio de un mi­nis­tro). Es­to no quie­re de­cir, por su­pues­to, que úni­ca­men­te se ha­ya usa­do cua­tro ve­ces el sus­tan­ti­vo, pues el ban­co de da­tos aca­dé­mi­co cons­ti­tu­ye so­lo una mues­tra del uso del es­pa­ñol (aun­que cier­ta­men­te una mues­tra des­co­mu­nal).

En otro ar­chi­vo de tex­tos, el de la agen­cia Efe (Efe­da­ta), apa­re­ce do­cu­men­ta­da es­ta pa­la­bra por vez pri­me­ra en ju­lio de 1998, pues­ta en bo­ca de una con­fe­ren­cian­te ar­gen­ti­na en Gi­jón. En EL PAÍS se es­tre­nó en sep­tiem­bre de ese mis­mo año, en una cró­ni­ca des­de Bue­nos Ai­res. El es­cra­che se ex­ten­de­rá en Ar­gen­ti­na so­bre to­do a par­tir del año 2000, cuan­do los ciu­da­da­nos to­man la ca­lle pa­ra ge­ne­ra­li­zar su pro­tes­ta con­tra los po­lí­ti­cos, se­gún re­co­ge Ós­car Lam­ber­to, ex­se­cre­ta­rio de Ha­cien­da, en su li­bro Los cien peo­res días: el fin de la con­ver­ti­bi­li­dad (edi­to­rial Bi­blos. Bue­nos Ai­res, 2003). En aque­llas épo­cas, Ar­gen­ti­na vi­vió el co­rra­li­to, con los de­pó­si­tos de los aho­rra­do­res in­mo­vi­li­za­dos en los ban­cos.

Pe­ro es­tá­ba­mos ha­blan­do de una pa­la­bra via­je­ra, por­que nues­tro rui­do­so “es­cra­che” ha lle­ga­do aho­ra des­de Ar­gen­ti­na a Es­pa­ña; y an­tes lo hi­zo des­de Eu­ro­pa a Amé­ri­ca. Con­cre­ta­men­te des­de Ita­lia. De ahí pa­só al lun­far­do, la jer­ga de las cla­ses ba­jas bo­nae­ren­ses; y del lun­far­do, al es­pa­ñol ge­ne­ral de Ar­gen­ti­na.

El re­fe­ri­do Dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co del lun­far­do, del ar­gen­tino Ós­car Con­de, apun­ta co­mo ori­gen de es­te se­gun­do “es­cra­char” (el equi­va­len­te de “de­la­tar”) un po­si­ble cru­ce en­tre el ge­no­vés scrac­câ (ex­pec­to­rar, es­cu­pir; pa­re­ci­do al fran­cés cra­cher, con el mis­mo sig­ni­fi­ca­do), y el ita­liano schiac­cia­re (rom­per, des­tro­zar). Las pro­tes­tas, pues, arro­jan sus gri­tos a la ca­ra de los in­ter­pe­la­dos, pa­ra de­la­tar­los, y lo ha­cen irrum­pien­do en su es­pa­cio más per­so­nal. Y con el rui­do de la pro­pia ex­pre­sión “es­cra­che” en­vol­vien­do el pa­que­te. Ve­mos, pues, que las pa­la­bras se en­tre­la­zan, se en­ri­que­cen, cam­bian de país. Ana­li­zar sus cro­mo­so­mas tie­ne al­go que ver con co­no­cer la his­to­ria de las per­so­nas y el lu­gar de sus con­flic­tos. Siem­pre hay una pa­la­bra sa­can­do su bi­lle­te en una es­ta­ción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario